A partir del año 2006, con la aparición del Código Técnico de la Edificación, es obligatorio construir con un mínimo nivel de aislamiento para no perder la energía en el interior de un edificio. Igualmente, al realizar una reforma en un edificio ya construido, se exige un mínimo nivel de aislamiento.
Un producto aislante térmico es un producto que reduce la transmisión de calor a través del elemento en que se instala y se caracteriza por tener una Conductividad Térmica < 0,080 W/m·ºK y una Resistencia Térmica > 0,25 m2ºK/W. Su misión en una vivienda, es impedir la transferencia de calor de dentro a fuera (invierno) y de fuera a dentro (verano), ya que para aclimatar el interior del edificio se emplea energía que no debe despilfarrarse.
Los materiales aislantes pueden instalarse en cualquier elemento de la envolvente del edificio: cubiertas, fachadas, ventanas, forjados, techos, medianeras, suelos en contacto con el terreno e instalaciones térmicas (tuberías, depósitos de acumulación).
Sus aplicaciones son diversas, pues estos materiales presentan diversos formatos: en panel, en rollo, a granel o en espuma proyectada.
Los tipos de materiales aislantes son:
ORIGEN |
TIPO |
Conductividad Térmica |
|
(W/m·ºK) |
|||
Desde |
Hasta |
||
MINERAL |
Lana de Roca |
0,030 |
0,050 |
Lana de Vidrio |
0,030 |
0,050 |
|
Perlita Expandida (EPB) |
0,040 |
0,060 |
|
Vidrio Celular (CG) |
0,035 |
0,055 |
|
SINTÉTICO |
Poliestireno Expandido (EPS) |
0,029 |
0,053 |
Poliestireno Extruido (XPS) |
0,025 |
0,040 |
|
Poliuretano (PUR) o Poliisocianurato |
0,019 |
0,040 |
|
ANIMAL |
Lana de Oveja (SHW) |
0,035 |
0,050 |
VEGETAL |
Algodón (CO) |
0,029 |
0,040 |
Cáñamo (HM) |
0,037 |
0,045 |
|
Celulosa (CL) |
0,034 |
0,069 |
|
Corcho (ICB) |
0,034 |
0,100 |
|
Fibras de Coco (CF) |
0,043 |
0,047 |
|
Lino (FLX) |
0,037 |
0,047 |
|
Virutas de Madera (WF) |
0,038 |
0,107 |